El primer domingo de octubre se llevan a la patrona de Villanueva de los Infantes (Virgen de la Antigua) al santuario, después de haber pasado todas las fiestas en el pueblo.
Con motivo de este acontecimiento se hace un concurso de comidas manchegas, en el que puede participar todo el mundo solo con apuntarse y preparar alguna de las delicias manchegas.
Se preparan migas, calderetas, pistos,duelos y quebrantos, menudos, patatas guisadas, gachas, arroz con pollo, huevos a la porreta...y un largo numero de comidas y postres.
Nosotros este año hemos preparado un Ajo Mortero y el Guiso de las Bodas de Camacho. Este último es un guiso que esta basado en el relato del capitulo XX de la 2ª parte del Quijote, en el que después de comerse los invitados las viandas preparadas para tal evento, Camacho les da rienda suelta a los cocineros, trabajadores y criados para preparar con lo que había en los corrales de la finca un guiso.
Es muy parecido a la gallina en pepitoria pero tiene alguna variante a la hora de los majados, y lleva unas albondiguillas de acompañamiento.
Nos llevamos un premio de consolación determinado a sorteo, que consistió en una paletilla curada, una garrafa de aceite de la cooperativa Ntra. Sra de la Antigua y también una caja de cerveza.
Pero lo mas importante es participar es este tipo de eventos y disfrutar como lo hicimos ese día.
INGREDIENTES (6 PX)
- Un buen pollo de corral en octavos ( se puede hacer con cualquier pollo o gallina)
- 3 huevos duros
- 1 cebolla grande
- 2 rebanadas de pan para freir
- 12 almendras crudas
- 1 diente de ajo
- 1 vaso de buen vino blanco
- unas hebras de azafrán
- 2 vasos de caldo de pollo casero ( carcasas de pollo, puerro, cebolla y perejil)
- 50 gr de jamón serrano
- 1 huevo
- 75 gr de carne picada de ternera
- ajo y perejil
- miga de pan del día antes para las albóndigas
Se preparan las albóndigas, para ello se bate el huevo , se añade abundante miga de pan para que se empape en el huevo y formar una masa espesa, se pone ajo y perejil, la carne picada salpimentada y el jamón picado muy pequeño. Se forman las bolitas pequeñas y se pasan por pan rallado.
En una sartén se fríen las rebanadas de pan y el diente de ajo. Se apartan y en ese aceite se fríen las albóndigas.
Se cuecen los huevos y se escaldan las almendras en agua hirviendo para pelarlas. Se machacan el el mortero el pan frito y las yemas.
En una sartén donde se va a hacer el guiso se fríe el pollo salpimentado y ligeramente enharinado hasta que este muy doradito. Se aparta y en ese aceite se añade la cebolla picada. Cuando este dorada se añade el pollo y el vino blanco para que evapore el alcohol. Se añade el caldo de pollo y el majado de pan y yemas.
Se deja cocer a fuego lento una media hora y se añaden las albóndigas y la mitad del jamón en trozos. Se hace otro majado de las almendras y el azafrán y también se añade al guiso. Se deja cocer hasta este bien tierno el pollo y quede con una salsa espesita. Se rectifica de sal, aunque no hará falta al llevar el jamón.
GUISO DE LAS
BODAS DE CAMACHO
“Todo lo miraba Sancho Panza […] Primero le cautivaron y rindieron el deseo las ollas,
de quien él tomara de bonísima gana un mediano puchero; […] y así, sin poderlo sufrir
ni ser en su mano hacer otra cosa, se llegó a uno de los solícitos cocineros, y con corteses y hambrientas razones, le rogó le dejase mojar un mendrugo de pan en una de
aquellas ollas.”
LIBRO II CAPÍTULO XX DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA