Bienvenida


"Me encanta la cocina sencilla y espero compartir las recetas con vosotros/as "





Translate

22 de septiembre de 2011

MANITAS DE CERDO EN SALSA ALAVESA







Las manitas de cerdo siempre han tenido  fama de tener mucha grasa, pero no contienen mas grasa que cualquier carne magra.
 Por contrario lo que mas tienen es colágeno ( gelatina ) que es una proteina que favorece a las articulaciones, los tendones y la piel de nuestro cuerpo.
Las manitas tambien se le pueden poner unos garbanzos. Para ello se pone un bote de garbanzos al natural, bien lavados , a cocerlos los ultimos  10 minutos con la salsa y las manitas.



INGREDIENTES (4 personas)

  • 4 manitas de cerdo cortadas cada una en 4 trozos

Para cocerlas:

  • una hoja de laurel
  • una cabeza de ajos
  • una cebolla pequeña entera con 2 clavos de olor
  • unos granos de pimienta negra
  • 1 vaso de vino blanco
  • una guindilla
  • sal

Para la salsa :


  • 2 cucharadas de carne de pimiento choricero
  • 1 chorizo curado
  • 100 gr de jamón serrano
  • 1/2 cucharada de pimentón dulce
  • 1/2 cucharada de pimentón picante
  • 1 cebolla gorda
  • 200 ml de tomate natural triturado
  • aceite de oliva virgen extra

Se lavan muy bien las manitas y si les queda algún pelo, se chamuscan.

En la olla rápida se cuecen las manitas con todos los ingredientes durante 45 minutos.

Aparte en una cazuela con un chorreón de aceite se fríe la cebolla picada, se añade el chorizo en rodajas y el jamón en trozos. Se añaden las cucharadas de pimiento choricero, los pimentones y el tomate triturado. Se frie bien y se añaden las manitas y un poco de caldo de cocción.

Se deja cocer todo junto unos 30 minutos a fuego lento hasta que espese la salsa y liguen bien los sabores.


19 de septiembre de 2011

SOLOMILLO DE CERDO EN HOJALDRE





Esta receta la hice por primera vez cuando la vi en el blog de Alcantarisa cocinandoenmiislaamarilla, y me encanto nada mas verlo. Así que lo probé y desde entonces lo hago de vez en cuando, sobre todo para  ocasiones especiales. Siempre es un éxito y ademas es muy sencillo de elaborar.


INGREDIENTES ( para 4)

  • 2 laminas de hojaldre fresco del LIDL (sobrará)
  • 4 rodajas de solomillo de cerdo de unos 4 cm
  • 4 lonchas de bacon
  • 1 lata de pate de pato
  • 1 huevo
  • sal

Se pone a calentar el horno a 180º
Se cortan cuatro circulos del hojaldre de unos 10 cm como base.
Se salan los solomillos y se colocan sobre el hojaldre. Se unta un poco de paté y se coloca encima la loncha de bacón.






 Se tapan con otros circulos y se cierra bien el hojaldre con ayuda de un tenedor o los dedos.
Se pintan de huevo batido y sobre papel de horno se meten el el horno a 180º unos 20-25 minutos hata que esten dorados.

En este caso los acompañé de pimientos rojos asados, pero con compota de manzana (asi lo hizo alcantarisa) estan deliciosos.



16 de septiembre de 2011

AIG 2011


El año pasado cuando creé el blog empecé a ver por los blog que visitaba que recibían el AIG 2010. Yo estaba alucinada, pues no tenia ni idea de lo que era, pero al poco me di cuanta del juego tan divertido que era y la emoción que suscitaba entre los que participaban.

La verdad es que me dio un poco de envidia, y decidí que cuando fuese el del 2011 participaría, así que sin dudarlo me he apuntado y espero sea divertido.

Respecto a mis gustos, me gusta todo lo referente a la cocina, ¡claro,sino no estaría aqui! y soy más de salado que de dulce, ya que en casa no somos muy golosos y todo se queda casi sin comer. Ese es el motivo de que casi no hago nada dulce. Por lo demás todo me gusta y cualquier detalle y sorpresa del tipo que sea siempre me hace mucha ilusión.

Espero que pronto llegue el día 17 de octubre y descubrir a quien me toca regalar.

13 de septiembre de 2011

BERENJENAS DE ALMAGRO ALIÑADAS







La berenjena de Almagro es un cultivo procedente de los árabes que se introdujó como parte de la cocina Andalusí. Se quedo en la comarca de Ciudad Real por su manera de conservarlas. La denominación de origen comprende seis términos municipales pertenecientes a la Comarca del Campo de Calatrava (Ciudad Real): Aldea del rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.
También se cultiva en otras zonas de Ciudad Real, como en Infantes pero sin la denominación de origen "Berenjena de Almagro".

Se pueden hacer embuchadas ( con pimientos asados en su interior y pinchadas con un palo de hinojo) o aliñadas como en esta receta.




INGREDIENTES:


  • 2 kg de berenjenas de Almagro
  • 3/4 de vaso de vinagre de vino
  • 2 cucharadas de sal
  • 2 cucharadas de cominos
  • 1 cucharadas de pimenton dulce
  • 1 cucharada de pimenton picante
  • 1 hoja de laurel
  • una cabeza de de ajos 
  • un chorrito de aceite de oliva virgen extra


Se ponen a hervir agua con un poco de sal y una pizca de bicarbonato. Mientras se limpian las berenjenas cortandoles un poco "las barbas " y el rabo.




Se echan en la olla  y se tapan de manera que esten siempre cubiertas por el agua ( yo les pongo una tapa de una cacelola mas pequeña o el cestillo de la olla expres).Cuando empiecen a hervir se dejan 10 minutos, despues se sacan y se pasan por agua fria.

En una olla de barro o cacerola amplia se ponen: el vinagre, la sal, los pimentones, los ajos sin pelar y machacados con los cominos  en el mortero, la hoja de laurel y chorrito de aceite.

Se meten las berenjenas en el aliño y se añade agua hasta que las cubran.

Se pueban a los dos dias por si hay que rectificar y añadir mas especias.

Se ponen en un sitio fresco y a  los cuatro días ya estan listas para consumir, pues ya habran fermentado.

Si se quieren conservar en botes se cuecen solo 5 minutos en vez de 10, pues como deben hervir al baño maria 20 minutos , se terminan de hacer.

1 de septiembre de 2011

BACALAO CON GARBANZOS







Este plato de bacalao es sabroso y sano, así que os lo recomiendo. Además es muy sencillo de realizar y si se quiere se puede poner un bote de garbanzos cocidos y nos saltamos el cocer la legumbre.
En casa nos encanta el bacalao y esta es otra manera de hacerlo,  junto a las legumbres que lo hacen muy completo.

INGREDIENTES ( 4 PX)

  • 4 lomos de bacalao salado
  • 150 gr de garbanzos pedrosillano
  • 1 cebolla
  • 1 cabeza de ajos
  • 200 ml de tomate natural triturado
  • 5 pimientos de piquillo
  • sal aceite de oliva virgen extra
  • una pastilla de avecrem
  • harina

Se pone a desalar el bacalao durante 48 horas, cambiándole el agua dos veces al día.
La víspera se ponen a remojo los garbanzos.
Se ponen los garbanzos a cocer en la olla rápida con agua hirviendo, un trozo de cebolla , la cabeza de ajos menos tres dientes, que reservaremos para el sofrito y una pastilla de avecrem.
Se dejan cocer 15 minutos y se reservan con el caldo.

En una cazuela con un chorreón de aceite se fríe ligeramente el bacalao enharinado. Se reserva.
En ese aceite se fríe la cebolla en trocitos y los ajos en trocitos. Cuando este dorado se ponen los piquillos y el tomate triturado.Cuando este bien frito se añade un vaso de caldo cocción de los garbanzos y se pasa por pasapuré. Se añaden los garbanzos y se deja a fuego medio 15 minutos. Se incorpora el bacalao reservado a la cazuela unos 5  minutos antes se terminar.

Se adorna con perejil y unos trozos de huevo cocido.