BIZCOCHO CASERO
Este es un bizcocho que es muy fácil y que siempre sale bien.
Como otras recetas que he puesto esta receta también me la enseño mi hermena Tomi hace muchos años. Antes nunca me salia ningún bizcocho, no subían bien y desde que hice esta ya me empezaron a salir todos, por eso este lo tengo de referencia. Espero para vosotros también sea sencillo.
Como este fin de semana estábamos siete personas le he puesto el doble de cantidades para que hubiese para dos días. Las cantidades que doy son para seis personas pero las fotos son con el doble de ingredientes.El molde que he utilizado tiene 30 cm de diámetro y 5.5 cm de altura.
Hay varias modalidades del bizcocho:
-- puede hacerse con yugurt de limón o natural,
-- también se le puede añadir cacao a la mitad de la masa y se añade primero la parte blanca en el molde y sobre esta la parte con cacao.
--añadir un chorreon de anís en la masa (esta es la que he hecho esta vez )
-- con relleno de frutos secos (pasas, orejones, etc)
INGREDIENTES (6 px):
- 1 yogurt natural
- 2 medidas del yogurt de azúcar
- 1 medidas del yogurt de aceite de girasol
- 3 huevos o 4 si son pequeños
- 3 medidas del yogurt de harina
- 1 sobre de levadura royal
- un chorreon de anís (optativo)
Se pone el horno a calentar a 210º.
Se pone en un bol por este orden los siguientes ingredientes: el yogurt, el azúcar y el aceite de girasol, se remueve con unas varillas, se añaden las yemas y se remueven. Aparte se mezcla la harina con la levadura y también se añade al bol de la mezcla y por ultimo se añaden las claras a punto de nieve removiendo en movimientos envolventes con una cuchara de madera, para que no se bajen.
Se unta el molde con mantequilla y después se la pone harina, retirando la sobrante. Esto se hace para no se pegue la masa al molde y se pueda desmoldar.
Se echa la masa en el molde y se pone en el horno en la 2ª ranura del horno empezando por abajo.Se baja el horno a 170º y si se tiene horno con ventilador se pone. Si no tenemos ventilador se pone solo la resistencia de abajo del horno ( solera). No se puede abrir el horno y se mantiene 45 min.
He entrado en tu blog de casualidad, pero ya me lo he dejado en mis favoritos, he visto varias recetas tuyas y todas me parecen super sencillas de hacer, ya que a mi me encanta leer y leer recetas, pero luego a la hora de hacerlas siempre acabo haciendo las mas sencillas y las que menos cosas "raras" llevan en su elavoración.
ResponderEliminarGracias por tu idea de hacer este blog.
Gracias pilar por dejar tu comentario y valorar mi blog
ResponderEliminarSaludos
este bizcocho con estos mismos ingredientes le hago cada domingo, el de yogur, me encanta, está riquisimo!!! me han encantado todas tus ideaslo del anís y todo, me encanta todoo
ResponderEliminarEstoy haviendo tu biscocho, no tenia yogurth pero lo hice con leche, esta en el horno y sube y sube.... tiene muy buena pinta. Gracias. Patricia
ResponderEliminarestá riquíiiiiiiiiiiiiiiiisimo
ResponderEliminara mi me encante todo excepto lo del yogur porque si vas ha hacer un bizcocho para tus invitados y no les gusta el yogur la has jorobado.
ResponderEliminary ademas lo he probado ha hacer y no sabe como un bizcocho normal y corriente sabe raro y especial.
a mi particularmente no me ha gustado lo siento mucho de verdad
Y si no tengo levadura, algún sustituto??
ResponderEliminarNo conozco ningun sustituto de la levadura, así que no te va a quedar mas remedio que comprarla.
ResponderEliminarUn saludo
Bicarbonato
Eliminaryo le hecho bicarbonato y levadura
ResponderEliminar¿porque se pone aceite de girasol y no de oliva?
ResponderEliminarSe puedeponer también de oliva, pero tiene más sabor a aceite. Esto va en gustos a mi me gusta el bizcocho suave.
ResponderEliminar
ResponderEliminarORI: Soy un hombre que vive solo y muchas veces acudo a internet para encontrar alguna receta que me facilite mis dudas y encontrar algo nuevo, esta vez te ha tocado de lo cual me alegro mucho porque lo haces muy facil.
Muchas gracias por tus estupendas y practicas recetas.
¡cuánto tiempo sin publicar! es un blog estupendo
ResponderEliminar¡Maravilloso! Tus posts son los mejores definitivamente, escribes con una gran precisión y elocuencia. Adoro leerte
ResponderEliminartienes un blog muy genial ¡Por favor sigue subiendo mas recetas!